Em agosto de 2011, recebemos a visita da expedição ‘O Brasil por Dentro’, dos pesquisadores José Luis Cividanes e Celina Cunha. Ele, espanhol e professor de Economia na Universidade de Alicante/Espanha; ela, brasileira e jornalista.
O projeto da expedição surgiu a partir de um convite da Universidade Federal de Belém do Pará aos pesquisadores, para uma instância acadêmica naquela instituição.
Diante do que observaram na escola, publicaram uma reportagem expressando um pouco do que vivenciaram aqui.
Diante do que observaram na escola, publicaram uma reportagem expressando um pouco do que vivenciaram aqui.
Somos gratos por este belo relato!
Confira!
Aprendiendo con los pájaros
![]() |
La sala de lectura |
Árboles, flores, pájaros, columpios, niños cantando, jugando, corriendo es el paisaje que invade cuando se traspasa el portón de la escuela infantil Casa Verde en la ciudad de Aparecida de Goiânia.
Paseamos por frondoso y cuidado jardín, acompañados por nuestro guía y anfitrión João. Disfrutamos de las miradas alegres, curiosas y cálidas de los niños. Al cabo de un rato preguntamos a João si podíamos ver las aulas.
Paseamos por frondoso y cuidado jardín, acompañados por nuestro guía y anfitrión João. Disfrutamos de las miradas alegres, curiosas y cálidas de los niños. Al cabo de un rato preguntamos a João si podíamos ver las aulas.
¿Las aulas?, contestó él. Si, si respondimos. "¡Ya estamos en ellas! Casa Verde es una escuela sin paredes. Las aulas son los árboles, el vivero de plantas, los nidos de pájaros, el gallinero, el suelo, los columpios, cualquier lugar en el que los niños toman contacto con el mundo que les rodea y exploran con su imaginación. En definitiva, aprendiendo con los pájaros como dice el lema de nuestra escuela.", explica João.
La línea pedagógica de la Escuela Verde es el resultado de años de experiencia y de investigación sobre educación infantil. Su fundamento es facilitar a los niños y niñas de entre dos y diez años un espacio abierto para correr, jugar, imaginar, compartir.
![]() |
Reciclando para la belleza |
En definitiva, aprender desde la alegría por conocer que a esas edades se tiene. En ese ambiente aprenden a leer, sumar, idiomas, plástica, música, pero como dice Elizete, la directora, tener ilusión por ir y estar en la escuela.
João ha sabido dar forma física a la propuesta pedagógica de la escuela mediante su conocimiento de las plantas, de animales, de utilizar materiales de derribo para construir muebles, juguetes, instrumentos musicales como el xilofón de botellas de vidrío.
Pero en especial de una sala de lectura en las ramas altas de un árbol a la que se llega a través de una escalera y un puente de cuerdas. ¡! Cómo nos hubiera gustado tener una así en nuestra infancia ¡!
![]() |
Música al viento |
Al visitar la Casa Verde sentimos la importancia de trabajar en un proyecto que no sea simplemente un medio para ganar dinero o en tener una determinada calidad de vida a nivel individual.
De aportar humanidad a la actual sociedad mercantilizada y que vive de espaldas a la naturaleza. De sentir satisfacción cuando el día termina que vale la pena el esfuerzo, los recursos invertidos, las horas de dedicación y hasta la incomprensión.
Brasil ha tenido grandes pedagogos como Paulo Freire o Ruben Alves que son el referente de proyectos como el de la Casa Verde, pero también de muchos otros, tanto dentro como fuera del país.
![]() |
Peques merendando. ¡Qué gusto! |
Como suele decir Ruben Alves: “Hay escuelas que son jaulas y hay escuelas que son alas. Escuelas que son alas no aman pájaros encarcelados. Lo que ellas aman son pájaros en vuelo. Existen para dar a los pájaros coraje para volar.”
Fué con esa gente acojedora que estuvimos unos días en Goiânia y en Goiás Velho. ¡Gracías!
Nenhum comentário:
Postar um comentário